Manufacturing extrusion

Extrusión

El arte de la extrusión: moldear, diseñar, optimizar

Extrusión de termoplásticos

Innovadoras mezclas de materiales y características técnicas que superan con creces lo convencional. Podemos procesar compuestos con fibras largas o cortas de diversos materiales como vidrio, carbono o minerales, incluso aquellos con un elevado contenido de relleno. Estamos abiertos a la innovación y las oportunidades. En combinación con diferentes polímeros base, podemos obtener propiedades destacables, como plásticos con conductividad térmica o eléctrica, o perfiles con microcámaras  para usos específicos. Mediante un proceso de extrusión especializado, también podemos procesar estas mezclas de materiales con una precisión impresionante. Así se logran superficies extremadamente lisas, contornos precisos únicos, bajas tolerancias y alta precisión. 

La extrusión en Technoform destaca especialmente por una excelente calidad de superficie y una alta precisión en cuanto a la estabilidad dimensional de los perfiles, así como por un alto contenido de relleno. Para encontrar el equilibrio entre el material, la herramienta y el proceso se requiere un enorme conocimiento, y ahí radica precisamente nuestra fortaleza.

Konal Khurana

Hablamos de dar forma a materiales:

¿Qué importancia tiene la elección del material?

Konal: Es muy importante para la eficiencia y la calidad del proceso de extrusión. En principio, un material se selecciona teniendo en cuenta los requisitos de la aplicación posterior en el producto. Más en concreto, una especificación exacta de las propiedades necesarias del material reduce el riesgo de que materiales supuestamente iguales de diferentes fabricantes produzcan luego resultados diferentes en la extrusión.

¡Es crucial que la calidad sea constante! Solo así es posible mantener constantes los parámetros de producción en la línea de extrusión y garantizar la calidad de los perfiles. 

De lo contrario, surgen defectos en el perfil, en la capacidad de procesamiento o en las pruebas mecánicas posteriores a la extrusión. Por tanto, el material influye de forma decisiva en la eficiencia del proceso.

En consecuencia, antes de autorizar nuevos materiales, nuestros equipos de I+D los prueban y analizan cómo encajan en nuestro proceso de fabricación y en la herramienta del cliente.

¿Cuánto tiempo se tarda en cambiar de material?

Philipp: Cuando introducimos nuevos materiales, nos guiamos por los requisitos específicos del producto. Habida cuenta de los procedimientos complejos, por ejemplo en el sector de la construcción, los materiales tardan relativamente mucho en conseguir la aprobación.

Hoy en día, son especialmente importantes los materiales reciclados, los llamados «materiales posindustriales» (PIR) y «materiales postconsumo» (PCR). En estrecha colaboración con clientes y proveedores, trabajamos para obtener soluciones sostenibles que permitan proteger el medio ambiente y el clima.

Hablemos del futuro de la extrusión:

¿Qué tecnologías o materiales van a cambiar la extrusión?

Philipp: Los avances en la extrusión dependen de las exigencias del mercado. Por ejemplo, la construcción sostenible y eficaz o la necesidad de lograr mejores valores de sostenibilidad con los productos.

Actualmente utilizamos la impresión 3D como alternativa para elaborar rápido muestras y prototipos. Aunque las posibilidades aún no han madurado lo suficiente y no llegan a la precisión y eficiencia de nuestro proceso de extrusión, estamos estudiando otras posibilidades de aplicación. La impresión 3D también ofrece potencial para la fabricación de herramientas. Con ella se podrían fabricar piezas que son imposibles de producir con los métodos convencionales.

Además, los clientes se benefician de nuevos aceros para herramientas que prolongan su vida útil y les dan más libertad a la hora de diseñar perfiles. La vida útil más larga también es una ventaja para la producción en serie, ya que se ahorran costes y tiempo.

En el futuro, deberá estar bien asentado el ciclo de los materiales reciclables. Por lo tanto, la transición a un proceso de materiales sostenible y más respetuoso con los recursos plantea nuevos retos a los productores.

En cualquier caso, el material es el factor más importante en términos de sostenibilidad. En consecuencia, se necesitan materias primas más sostenibles.

¿Qué papel van a jugar los gemelos digitales y la simulación en la extrusión en el futuro?

Philipp: Un gemelo digital es un modelo virtual de un sistema u objeto físico que utiliza datos en tiempo real para simular el comportamiento de su homólogo real. Estos modelos se pueden utilizar en diferentes fases del ciclo de vida del producto, desde el desarrollo hasta el mantenimiento.

El gemelo digital es la transposición digital de un objeto material o inmaterial del mundo real al mundo digital. La aplicación se puede concebir para cualquier sistema y dispositivo y ofrece más posibilidades de simulación que los métodos convencionales. Permite la representación simultánea de múltiples escenarios y ofrece resultados más precisos.

Mediante el análisis de datos y el aprendizaje automático, los gemelos digitales son capaces de hacer predicciones y sugerencias de optimización. Esto ayuda a identificar cuellos de botella y a optimizar el uso de los recursos. De esta forma, es posible utilizar los materiales con una mayor eficiencia y producirlos de forma más sostenible, lo que contribuye a nuestro objetivo de lograr un ciclo de materiales de bucle cerrado (« closed loop »).